susana arce
La lana, la seda, el hilo y el trabajo con los tejidos han ayudado siempre a Susana Arce a definir su identidad. La atracción por los materiales que han acabado constituyendo su alfabeto se remonta a su infancia, a las tardes de aprendizaje junto a su abuela.
A lo largo de su dilatada trayectoria como artista hay un momento que marca una clara inflexión: en 2005 se trasladó a vivir a Londres donde conoció la técnica del fieltro nuno, técnica que le permitirá crear texturas y volúmenes combinando diferentes tejidos con la lana. Desde 2016, tras un viaje de investigación a Japón, Susana Arce se dedica completamente a la creación artística.
Entre sus últimas exposiciones destacan las realizadas en el Museo del Traje de Madrid (2017) y la exposición colectiva Traído (por el viento) en la Sala Muncunill de Terrassa, así como su próxima muestra en el China National Silk Museum de HangZhou en septiembre de 2020.
«El fieltro tiene algo orgánico, y vital, donde el sentido del tacto es muy importante. Cuando amaso la lana para insertarla en la seda, hay un momento en el que mis manos sienten cuando se ha convertido en un tejido, y para mí es algo casi mágico, que me permite entrar en comunión con lo que hago. Como decía Chillida, el tacto es más que un sentido, es la interacción de todos los sentidos».
exposiciones
Exposiciones de Susana Arce comisariadas por Tigomigo