POEMAS BLANCOS
Susana Arce
Con Poemas blancos, Susana Arce concluye una exposición concebida en dos actos. El primero, Palabras habitadas, se pudo ver en esta misma sala en septiembre de 2020.
La exposición consta de tres piezas, Poemas blancos, inspirada en el poema Alga en la corriente lenta de la rapsoda María Zambrano, cadmiae y finalmente aquí estoy.
En sus obras confluyen poesía, luz y tejido para hablarnos de la vida como viaje en búsqueda de la verdad y del propio yo, más allá de los miedos y las trabas, de la belleza de las marcas y transformaciones que insoslayablemente este trayecto provocará en nosotros y de la necesidad del otro en este camino de conocimiento.
Arce continúa explorando las posibilidades de la seda y el fieltro para crear espacios que nos abrazan y nos invitan a descubrir sus múltiples lecturas.
La obra según la artista
«La pieza que da nombre a esta exposición está inspirada en el poema de María Zambrano «Alga en la corriente lenta». Este poema, fraccionado y escrito sobre trozos de tela de seda, queda oculto tras piezas de lana. Tejido, papel y palabras se funden formando una estructura nueva. Mostrado a través de un juego de espejos, que solo permite su lectura desde la intimidad que supone la búsqueda del ángulo perfecto para su visión, nos desvela el significado completo del título, un alga que, junto con las pasadas y presentes, fluye en la corriente creciente e imparable del futuro.
Esta pieza habla del viaje que hacemos cuando somos fieles a aquello que nos ayuda a alcanzar nuestro verdadero yo; cuando seguimos nuestro camino, aunque sea lentamente, a pesar de todas las dificultades que encontremos, de lo que esperemos, más allá de nuestros límites y nuestros miedos. Si no te detienes en la espera, si das todo lo que tienes, contribuyes a transformar la realidad.
La segunda pieza, titulada «cadmiae», es una tela de seda amarilla estampada con óxido. Forma un camino que desciende desde el techo hasta el suelo como «la corriente lenta». La estampación con óxido es un proceso químico en el que viejos objetos de hierro desechados por ser inútiles dejan su impronta sobre un tejido noble como la seda, transformándolo en una tela áspera y sin brillo que cuando se lava vuelve a adquirir toda su belleza. Esta pieza habla del transcurrir de la vida hacia su final, como una corriente imparable que te lleva hacia un destino, habla de la belleza de la transformación que todos sufrimos irremediablemente, que nos lleva a ser lo que finalmente seremos.
Tras esta seda se esconde una mano de fieltro, casi transparente, atravesada por la luz, que parece que se deshace. Durante el confinamiento me resonaba constantemente una frase que oía en la televisión: «generoso es el que no te da la mano». Esta pieza titulada «aquí estoy…»mano habla de la soledad, de la necesidad del otro, del camino recorrido juntos, de como el otro te transforma y te completa.»
Susana Arce.
del 12 de junio al 17 de julio
Rambla d’Egara 340. Terrassa.
De lunes a sábado de 16 a 21 h. Domingos y festivos abierto los días de función. Entrada libre.
Otras exposiciones de la artista:
«Esta pieza habla del viaje que hacemos cuando somos fieles a aquello que nos ayuda a alcanzar nuestro verdadero yo»
Susana Arce





